50 cosas que ver y hacer en Nueva Zelanda

50 cosas que ver y hacer en Nueva Zelanda
4.7 (93.33%) 9 vote[s]

Cuando preguntan a un viajero la manida pregunta de qué país es el que más le ha gustado de los que ha visitado, la respuesta suele ser complicada, con muchas dudas, dependiendo incluso del momento variará el destino… Pero yo, la verdad, lo tengo claro. Sí, para mí Nueva Zelanda es mi favorito, el top, al que volvería si el mago de la lámpara se me apareciese con un billete de avión en blanco. Es un país que lo tiene todo, y aunque soy mucho de ciudades, también me pierde la naturaleza y la aventura, y en ese sentido es un país con unos contrastes como ningún otro.

50-cosas-que-ver-y-hacer-en-nueva-zelanda

50 cosas que ver y hacer en Nueva Zelanda 

A la hora de planificar un viaje a Nueva Zelanda el factor más determinante es el tiempo, lo normal que se suele hacer es una ruta de 3 semanas, aunque también hay gente que lo hace en 2 semanas (muy a mata caballo, yo no lo haría), u otos que disponen de más tiempo por vacaciones, estudios, trabajos temporales de la Working Holiday Visa, o porque están dando la vuelta al mundo como fue nuestro caso, y pudimos dedicarle un mes y medio a recorrer el país. Sea cual sea vuestra situación, os voy a enumerar una lista sobre qué ver y hacer en Nueva Zelanda, para que podáis inspiraros y adaptar vuestro itinerario según las experiencias que queráis vivir, aunque aviso: ¡todas molan!

¿Qué ver y hacer en la isla Norte de Nueva Zelanda?

1. Subir al mirador del monte Victoria en Wellington para contemplar la capital y el Estrecho de Cook que separa la isla norte de la sur.

2. Visitar Hobbiton en el pueblo de Matamata y sentirte hobbit por un día.

3. Pasear por el muelle y los jardines de Auckland (si tienes tiempo, si no, pasa por alto la ciudad).

4. Tirarse en paracaídas sobre el Lago Taupo, el mejor escenario posible (es donde más saltos se hacen al año ¡en todo el mundo!).

5. Hacer el Tongariro Alpine Crossing, un trekking entre volcanes de los más impresionantes del mundo.

trekking-tongariro-nueva-zelanda

6. Hacer rafting por las aguas salvajes de Rotorua.

7. Alzar el cuello para admirar el Tāne Mahuta, el árbol gigante de la especie kauri más grande que existe y con más de 2.000 años.

8. Excavar un hoyo en la arena y hacerte tu propio spa en la Hot Water Beach, en la Península de Coromandel.

9. Visitar el parque geotérmico Wai-O-Tapu que cuenta con grandes piscinas de azufre y géiseres.

10. Hacer rafting por el río subterráneo de las Waitomo Caves.

11. Cerca de Taupo visitar las Huka Falls, y si el presupuesto lo permite, hacer la excursión el lancha.

12. Conducir colina abajo con los divertidos cochecitos de Skyline Luge en Rotorua.

13. Llegar hasta la Cathedral Cove y atravesar con la marea baja la cueva en forma de arco en una de las playas más bonitas del país.

playa-cathedral-cove-nueva-zelanda

14. Rodar colina abajo dentro de una bola de plástico gigante con el zorbing, modalidad que nació en Nueva Zelanda.

15. Viajar en el tiempo paseando por las calles de Napier, ciudad totalmente reconstruida en estilo art decó tras un terremoto.

16. Pasear por el pintoresco pueblo de Russell, donde está la iglesia más antigua del país.

17. Llegar hasta Cabo Reinga, el punto más al norte de la Isla Norte.

18. Ver en directo una haka, la danza popular de los maoríes.

haka-danza-maori

19. Contemplar la ciudad de Auckland desde las afueras, en alguno de los 48 conos volcánicos que la rodean.

20. Conducir por la playa Baylys Beach, la autopista playera más larga del país que se extiende 100 kilómetros (la Ninety Miles Beach pese a su fama es la segunda más larga).

21. Pescar gambas y luego comerte tu propia captura en Huka Prawn Park (una frikada que la próxima vez cae fijo).

22. Hacer el trekking de subida al Monte Taranaki.

¿Qué ver y hacer en la isla Sur de Nueva Zelanda?

23. Asomarse a las Pancake Rocks en Punakaiki, unas rocas con forma de crepes.

24. Acercarse a los leones marinos de la costa, una excursión de avistamiento de ballenas y comer langosta en Kaikoura.

25. Hacer un tramo de una jornada por los frondosos bosques de la Routeburn Track.

26. Llegar hasta los tremendos paisajes de Glenorchy bordeando el Lago Wakatipu desde Queenstown.

glenorchy-queenswton

27. Recorrer sendas entre bosques y bañarse en playas paradisíacas en el Parque Nacional Abel Tasman.

28. Pasarse por Arrowtown, un pueblo surgido en la época de la Fiebre del Oro.

29. Pasear por el enorme Jardín Botánico de Christchurch.

30. Caminar hasta las fotogénicas Cascadas Purakaunui en Los Catlins.

31. Llegar hasta el Slope Point, el punto más al sur de la Isla Sur.

32. Disfrutar del sol en las playas de los alrededores de Nelson y sus famosos viñedos.

33. Entrar en el divertido Puzzling World de Wanaka.

34. Quedarse con la boca abierta frente al Lago Tekapo, uno de los paisajes más fotogénicos que hemos visto.

iglesia-lago-tekapo

35. Llegar a los pies de los glaciares Fox y Franz Josef.

36. Caminar hasta el mirador del Monte Cook, el pico más alto del país, desde el centro de visitantes del Parque Nacional Aoraki Mt Cook.

37. Admirar el cielo nocturno desde el Lago Tekapo y alrededores, uno de los mejores lugares del mundo para ver las estrellas en todo su esplendor (hay visitas a un observatorio).

38. Disfrutar con calma y haciendo paradas en todos los lugares que se encuentran en la carretera que lleva a Milford Sound desde Te Anau.

39. Asomarse al faro de Nugget Point, uno de los iconos de la costa de Otago.

40. Aunque el baño está prohibido en las Blue Pools, es un rincón recomendable que visitar por sus aguas turquesas.

41. Navegar por el maravilloso fiordo Milford Sound, y atreverse a cruzarlo en kayak.

excursion-milford-sound

42. Entrar en las imponentes Cathedral Caves cuando la marea está baja (no confundir con la Cathedral Cove de la isla norte).

43. Relajarte y disfrutar en las piscinas termales y minerales de Hanmer Springs.

44. Palpar las misteriosas Moeraki Boulders, unas enormes rocas de perfecta forma esférica esparcidas por la playa al sur de Oamaru.

mapa-nueva-zelanda

Bonus tips

45. Recorrer los escenarios de las películas de El Señor de los Anillos.

46. Dormir junto a una playa, un lago o mitad de un bosque y ver el amanecer desde la cama en la furgoneta.

47. Vivir unas navidades en verano, y cambiar la cena de nochebuena por una auténtica barbacoa al estilo kiwi.

48. Ser acribillado por las picaduras de las sandflies, sé que esto no es algo agradable, pero como te va a pasar inevitablemente te voy avisando ;)

49. Escuchar la canción «Paradise» mientras conduces por… eso, el paraíso.

50. Ir en busca de los escurridizos kiwis, hay tours nocturnos para ver a estos animalitos en libertad, o si no, puedes verlos en Kiwi House’s o en el Zoo de Auckland.

Y añado una más, quizás la más importante de todas…

¡Volver a Nueva Zelanda! Nunca hay tiempo suficiente para recorrer este maravilloso país

roadtrip-nueva-zelanda-legatraveler

Al elaborar un listado con cincuenta cosas y sitios inevitablemente me dejo fuera otras muchas, pero es lo que tienen las listas, que siempre se quedan cortas. Si vais a viajar a Nueva Zelanda, espero que al menos ya tengáis bastantes ideas para ir tachando. Y si ya habéis estado, ¿que actividades o lugares añadiríais? Dejarlo abajo en los comentarios.

Si te ha gustado el artículo, ¡compártelo! wink

Post Relacionados

15 Comentarios

    Alberto (Notas de un viajero) 2 febrero, 2015 Responder

    Es uno de los países que más ganas tengo de visitar. Me apunto lo que decís para cuando tenga la suerte de ir.

    Un abrazo.

    Tiempo de Aventuras (@tiempoaventuras) 6 febrero, 2015 Responder

    ¡Gracias por este estupendo artículo! Nueva Zelanda será uno de nuestros destinos en este viaje, así que aprovecharemos las recomendaciones que nos hacéis.
    ¿Tenéis planeada otra vuelta por mundo?

    Un saludo desde Argentina, siguiente destino ¡Chile! ;)

    La verdad es que suena todo muy apetecible!! Pero será un viaje que tendré que dejar para cuando pueda cogerme un mes de vacaciones!

    Ali (DinkyViajeros) 8 febrero, 2015 Responder

    Estupenda recopilación chicos!
    Nosotros, aunque tuvimos tiempo para hacer muchas de estas propuestas, estamos seguros de que volveremos a Nueva Zelanda para hacer realidad cada una de estas 50 cosas… ;)

    Un abrazo! :)

    Como para aburrirse no?? Pedazo de consejos chicos, a ver si algún día los llevo a cabo pero más de 20 días seguidos no puedo pillar asi que lo veo dificil, de momento…… Un abrazo

    Netikerty del Blog Anden 27 24 febrero, 2015 Responder

    Ya tengo los dientes largos!! Que envidia. ¿Qué época del año es buena para visitar Nueva Zelanda?

    Patricia (viajarconectando.com) 12 mayo, 2015 Responder

    ¡Hola chicos! Ante todo, felicitaros por el artículo y vuestro blog :-) Nosotros que somos unos recién llegados al mundillo de los travel bloggers consideramos vuestro trabajo como uno de los de más calidad que hemos visto!!!

    Respecto a Nueva Zelanda, acabamos de pasar por este increíble país en nuestra vuelta al mundo y ya que lo preguntáis al final del post, os añadimos nuestras experiencias imperdibles ;-)

    1) Ir al cine en Wanaka. Dado que el 99% de las localidades neozelandesas dejan de tener vida a partir de las 6 de la tarde (o antes…) poder disfrutar de una actividad después de cenar se agradece. Y si además es en un cine donde las butacas son sofás… ¡más aún! ¿Lo mejor? Comerse una cookie recién hecha en el intermedio. La experiencia te hará sentir mejor que en casa.

    2) Entre las opciones de comer langosta en Kaikoura, una de las mejores es pedir «crayfish & chips» en Nin’s Bin después de dar un buen paseo desde el centro del pueblo:

    3) En Christcurch es impactante descubrir cómo la ciudad fue arrasada por un terremoto (el de 2011) y aún varios años después trata de recuperarse… Pasear alrededor de su catedral medio derruida, ver las obras de arte urbano que intentan ocupar espacios vacíos en las calles, descubrir edificios de los que aún se están sacando escombros y acabar en el Re:Start Mall, una zona de comercios y restaurantes hecha con contenedores metálicos de colores no te dejará indiferente.

    ¿Qué os parece?

    ¡Un abrazo y os seguiremos leyendo! :-D
    Viajar Conectando – viajarconectando.com

      Author

      Hola Patricia! Muchas gracias por pasarte a comentar! :)
      Y geniales tus aportaciones!! ? La tercera la pudimos hacer, pero apuntadas quedan las otras dos ;)
      Un abrazo!!

    Qué bueno! Tal vez vaya a Nueva Zelanda el año que viene y tendré estos consejos muy en cuenta!

    victor palacios martinez 21 julio, 2017 Responder

    muchas gracias por compartir vuestras experiencias

    estoy preparando el viaje para octubre,iré con mi hija y vuestro bloc me ha servido de mucho

    Estas Navidades he estado en la Isla sur de Nueva Zelanda y vuestro blog me ha servido de gran ayuda. Basicamente organicé el itinerario haciendo paradas en la mayoría de las sitios que habéis escrito y realmente ha sido una pasada.

    Visitamos Kaikoura. Vimos ballenas, leones marinos y focas.

    Celebramos Navidad y practicamos paddle surf en Sumner cerca de Christchurch.

    De camino a The Catlins paramos en Oamaru, ciudad donde originó el steampunk (que visitamos y encontramos de casualidad y es bastante interesante) En realidad íbamos buscando un sitio donde parar a comer y de pronto encontramos un edificio victoriano con una locomotora descarrilada y por supuesto, paramos a dar una vuelta.

    Pasamos por los Moeraki Boulders e hicimos noche en Kaka Point.

    Los Catlins increibles. Empezamos en Nugget Point, pasando por Surat Bay, donde vimos más leones marinos y focas salvajes, Purakaunui Falls, paramos a comer un sándwich en un sitio bastante curioso llamado The Lost Gipsy en Papatowai. De ahí seguimos para ver las Cathedral Caves y después continuamos a ver el bosque fosilizado en Curio Bay y los delfines salvajes nadando en Porpoise Bay. Por supuesto, estuvimos en el Slope Point y terminamos nuestro viaje por los Catlins en Waipapa Point.

    Nuestro viaje continuó hasta Manapouri, cerca de Te Anau, donde hicimos noche.

    Siguiendo vuestros consejos reservamos nuestro viaje en barco por Milford Sound con JUCY y nos encantó. Además hizo un día espectacular. Hicimos varias paradas obligatorias (Mirror Lakes entre ellas). Los paisajes son realmente espectaculares.

    La siguiente parada fue en Queenstown, donde hicimos noche y al día siguiente pasamos un día lleno de acción. Habíamos reservado el triple challenge. Subimos en helicóptero hasta la base en Skippers Canyon para hacer rafting bajando el Shotover River, muy divertido e interesante porque a lo largo del río te encuentras con un montón de restos de lo que fue la fiebre del oro. Al finalizar hicimos el Shotover Jet. Lo del helicóptero una pasada. No fue barato, pero el paquete completo mereció la pena. Nosotros lo hicimos con la empresa Go Orange. Tenían diferentes ofertas si solo querías hacer rafting, dando a elegir entre el Shotover River y el Kawarau River (el Rio Anduin en el Señor de los Anillos).
    Después visitamos Arrowtown y nos pusimos de camino a Wanaka.

    Al día siguiente nuestro viaje continuó hacia las Blue Pools, paramos en Bruce Bay, una playa donde hay piedras blancas en las que gente de todo el mundo deja mensajes escritos, vimos el glaciar Fox, paramos en Hokitika y la parada final del día fue en Punakaiki, donde vimos las Pancake Rocks y nos comimos una pizza hecha en horno de leña buenísima y a buen precio en el bar/restaurante que está enfrente de la entrada a las Pancake Rocks.

    De Punakaiki fuimos a Nelson, donde celebramos la entrada al 2018 y estuvo genial. Hubo varios grupos de música tocando al aire libre hasta pasada la medianoche. El ambiente estupendo, Había gente de todas partes.

    En nuestro último día visitamos Abel Tasman. De nuevo seguimos vuestros consejos y en Nelson reservamos con anterioridad un Water Taxi que nos llevó a Torrent Bay. Al final hicimos varias rutas y anduvimos unos 25 km en total. Subimos a las Cascade Falls, estuvimos en Cleopatra’s Pool, Anchorage Bay y también fuimos a Te Pukatea Bay. Anduvimos bastante porque hicimos el recorrido del high tide. Las vistas son impresionantes. Al salir del parque hicimos parada en el primer bar/restaurante que había, donde también ofrecían pizza hecha en horno de leña y estaba deliciosa.

    Este viaje ha sido increíble. Desde luego Nueva Zelanda tiene algo especial y ya tengo ganas de regresar. Nos queda pendiente La Isla Norte para otro viaje.

    En serio, muchas gracias por todas vuestras ideas y felicidades por vuestro blog. Es realmente útil y ha sido como si hubierais hecho el viaje con nosotros porque os tomamos como referencia durante casi todo el viaje.

    Un abrazo y gracias! :-)

      Author

      Wow! Qué gran aportación, Patricia! Muchas gracias por tus comentarios, y nos encanta saber que nuestro blog te ha ayudado a planificar el viaje y ser una referencia para seguir vuestro itinerario, mil gracias por compartirlo y a seguir viajando! :D
      Un abrazo!

    Hola, me ha encantado vuestra página y si todo va bien el próximo año viajaremos a Nueva Zelanda y vuestros consejos son estupendos y espero utilizar. Lo que tengo una duda…Hay alguna, alguien o algún personas, agencia o particular que realice excursiones en habla español? Tenéis algún contacto. Nuestro inglés no es que sea muy bueno… ?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.